27 may 2011
26 may 2011
30 abr 2011
LA PIOJERA EN ESTADO PURO
Payasos, guiris, flaites, jóvenes, viejos, música, ruido, gritos... lugar de encuentro La Piojera.
Zaira no tiene el DNI y no la dejan entrar, (todo orgullosa porque se siente como una chica de 17 años). Conseguimos burlar al guardia de seguridad (su presencia nos advierte que cualquier cosa nos podemos encontrar en el interior del local). Conseguimos llegar a la barra entre el már de gente variopinta que grita, ríe, salta y baila. El 90% está borracho.
Ya en la barra 3 personajes nos hacen hueco para que pidamos el famoso terremoto que Zaira y Sara tienen ganas de probar. Uno de ellos me da lecciones de como pedir al camarero para que me haga caso, consiste en gritarle como un loco hasta que te mire. Después de 10 minutos a voces, conseguimos nuestro objetivo. Ya con los terremotos en la mano salimos de la barra y comienza una tremenda pelea entre 4 personas que nos coge en medio a los tres. Todavía no se como salimos de allí. La gente vitorea, grita, da golpes, se levantan sillas en el aire, una auténtica escena de película del oeste. Entre tanto, aparece un payaso vendiendo globos, otros gritan canciones populares chilenas y otros ignorando la pelea (lo ven como algo normal) solo les preocupa que ajitemos el helado de nuestra bebida para que no nos sepa amargo el vino. Una auténtica locura. Hemos conocido La Piojera en estado puro. Grandioso ese local. Si sois valientes ya sabéis.
Zaira no tiene el DNI y no la dejan entrar, (todo orgullosa porque se siente como una chica de 17 años). Conseguimos burlar al guardia de seguridad (su presencia nos advierte que cualquier cosa nos podemos encontrar en el interior del local). Conseguimos llegar a la barra entre el már de gente variopinta que grita, ríe, salta y baila. El 90% está borracho.
Ya en la barra 3 personajes nos hacen hueco para que pidamos el famoso terremoto que Zaira y Sara tienen ganas de probar. Uno de ellos me da lecciones de como pedir al camarero para que me haga caso, consiste en gritarle como un loco hasta que te mire. Después de 10 minutos a voces, conseguimos nuestro objetivo. Ya con los terremotos en la mano salimos de la barra y comienza una tremenda pelea entre 4 personas que nos coge en medio a los tres. Todavía no se como salimos de allí. La gente vitorea, grita, da golpes, se levantan sillas en el aire, una auténtica escena de película del oeste. Entre tanto, aparece un payaso vendiendo globos, otros gritan canciones populares chilenas y otros ignorando la pelea (lo ven como algo normal) solo les preocupa que ajitemos el helado de nuestra bebida para que no nos sepa amargo el vino. Una auténtica locura. Hemos conocido La Piojera en estado puro. Grandioso ese local. Si sois valientes ya sabéis.
VALPARAISO
Último destino de Manu en Chile, al menos por ahora… Valparaíso es una ciudad con mucho encanto, historia y una magia especial.
Por sus calles, callejones, escaleras y cuestas pasea muy diferente estilo de gente, desde artistas, hippies, turistas, hasta pescadores, vagabundos y comerciantes.
Lo típico y turístico de sus edificaciones y paisaje, se mezcla con la parte más desgastada de la ciudad, edificios en ruinas, alcantarillas al aire libre, o zonas no demasiado seguras.
Tal y como apuntó Neruda en su Oda a Valparaiso:
VALPARAÍSO,
qué disparate
eres,
qué loco,
puerto loco,
qué cabeza
con cerros,
desgreñada,
no acabas
de peinarte,
nunca
tuviste
tiempo de vestirte,
siempre
te sorprendió
la vida,
te despertó la muerte,
en camisa,
en largos calzoncillos
con flecos de colores,
desnudo (...)
Por sus calles, callejones, escaleras y cuestas pasea muy diferente estilo de gente, desde artistas, hippies, turistas, hasta pescadores, vagabundos y comerciantes.
Lo típico y turístico de sus edificaciones y paisaje, se mezcla con la parte más desgastada de la ciudad, edificios en ruinas, alcantarillas al aire libre, o zonas no demasiado seguras.
Tal y como apuntó Neruda en su Oda a Valparaiso:
VALPARAÍSO,
qué disparate
eres,
qué loco,
puerto loco,
qué cabeza
con cerros,
desgreñada,
no acabas
de peinarte,
nunca
tuviste
tiempo de vestirte,
siempre
te sorprendió
la vida,
te despertó la muerte,
en camisa,
en largos calzoncillos
con flecos de colores,
desnudo (...)
LO VOY A SOLTAR!! / CERRO SAN CRISTOBAL
Habíamos reservado para la visita de las perras callejeras, el Cerro San Cristobal, una colina sita en medio de la ciudad, cuyas vistas son increíbles.
El teleférico estaba malo, así que tuvimos que conformarnos en subir con el funicular, una experiencia única, sobre todo porque: lo voy a soltar, lo voy a soltar…
Una vez arriba, fotos, más fotos y entrevistas a cargo de la tía de Nancy, o parentesco familiar.
La familia que allá conocimos y que también sale en las fotos, nos hizo pasar un buen rato.
Un lugar recomendable, desde el que se puede apreciar todo el rana Santiago.

CAJÓN DEL MAIPO
Cercano a la ruidosa Santiago de Chile, está el famoso Cajón del Maipo, una región al pie de Los Andes, que es famosa por su relieve y recursos naturales.
En el Cajón del Maipo, termas naturales, glaciares, géiseres hasta un volcán comparten protagonismo con las gentes y los turistas que allá acuden cada día, normalmente en fin de semana.
Nosotros, perdimos el autobús, y no pudimos acceder a la parte más alta. En su lugar,recorrimos las calles de San José de Maipo, disfrutamos de una grandiosa comida y descubrimos un sanatorio mental ubicado en lo alto de una colina.
Fue un día completo, coronado por el esperpéntico viaje en autobús y los retratos al anochecer en el barrio Brasil.

27 abr 2011
POMAIRE
Pomaire es una gran cuadra cuyas veredas están plagadas de tiendas, restaurantes y bares. La típica cerámica negra (ahumada) destaca por su sobriedad y es el nexo común de todos los comercios del pueblo.
A la hora del almuerzo, todas las cocinerías reclaman la presencia del turista, nuestra elección fue La Greda, recomendado por Lonely Planet, un acierto.
Nunca olvidaremos el regreso a Santiago, abordo de un autobús digno de cualquier exposición sobre la historia de la locomoción.
CAMBIO DE GUARDIA
Nos dirigíamos a la Estación Central, pero en el paseo nos tropezamos con el cambio de guardia del Palacio de la Moneda.
Mientras unos formaban en la plaza a la orden del almirante otro escuadrón avanzaba por las calles de Santiago, escoltado con la banda militar.
A su llegada, hicieron gala de una gran disciplina y demostraron lo bien que tenían aprendido el protocolo en el desfile que hicieron.
El cambio de guardia se demoró algo más de media hora, tiempo suficiente para sentir el frío otoñal que está invadiendo Santiago.
Mientras unos formaban en la plaza a la orden del almirante otro escuadrón avanzaba por las calles de Santiago, escoltado con la banda militar.
A su llegada, hicieron gala de una gran disciplina y demostraron lo bien que tenían aprendido el protocolo en el desfile que hicieron.
El cambio de guardia se demoró algo más de media hora, tiempo suficiente para sentir el frío otoñal que está invadiendo Santiago.

19 abr 2011
EN MENDOZA
Euros, dólares, pesos chilenos y argentinos, llenaban nuestras carteras, imaginaos el lío en el que estábamos metidos, la hora de pagar era un auténtico show.
A la llegada al departamento, hacemos las oportunas cuentas y nos damos cuenta de lo devaluado de la moneda argentina, ¡hay billetes de 0,35 €!
Los precios en Mendoza, asequibles a cualquier bolsillo español, hicieron que dedicásemos la tarde a vitrinear. Pero, entre compra y compra había momentos que nos sorprendían: la antigüedad de los autos, los socavones de todas las calles, los perros callejeros, el "pare"...
Sin embargo lo mejor de Mendoza nos esperaba para la noche: una estupenda parrillada argentina.
EN RUTA
Nos dirigimos a Mendoza (Argentina), renovar la visa de turista, conocer otro país y atravesar Los Andes, eran nuestros principales objetivos.
El viaje estuvo repleto de anécdotas, hasta el punto de que casi aparecemos en Concepción en lugar del destino fijado.
Hicimos las maletas en cinco minutos, las prisas eran generales y el autobús no esperaba.
Después de un trayecto con paisajes increíbles, sinuosas curvas y alguna que otra cabezadita llegamos a Mendoza una ciudad que escondía sus encantos. Lo más destacable, el Parque Nacional del Aconcagua, los lagos, el deshielo y las impresionantes cumbres.
El viaje estuvo repleto de anécdotas, hasta el punto de que casi aparecemos en Concepción en lugar del destino fijado.
Hicimos las maletas en cinco minutos, las prisas eran generales y el autobús no esperaba.
Después de un trayecto con paisajes increíbles, sinuosas curvas y alguna que otra cabezadita llegamos a Mendoza una ciudad que escondía sus encantos. Lo más destacable, el Parque Nacional del Aconcagua, los lagos, el deshielo y las impresionantes cumbres.
RUTA POR SANTIAGO
Lastarria, Bellas Artes, Plaza de Armas, La Moneda... y museos, centros culturales y ferias ocuparon el primer día del viaje.
Se puede decir que conocieron el Santiago Moderno, el típico, lo que hay que ver, o al menos, lo que las guías dicen que es lo más recomendable.
En los próximos días intentaremos conocer otras realidades de la capital, otras anécdotas que llenen nuestros recuerdos.
Por cierto, apreciad las vistas desde la azotea de nuestro condominio.
Se puede decir que conocieron el Santiago Moderno, el típico, lo que hay que ver, o al menos, lo que las guías dicen que es lo más recomendable.
En los próximos días intentaremos conocer otras realidades de la capital, otras anécdotas que llenen nuestros recuerdos.
Por cierto, apreciad las vistas desde la azotea de nuestro condominio.
NUEVAS PERRAS
Como buenos anfitriones, en el aeropuerto estábamos el vuelo iberia 6831, esperando la llegada de las nuevas "Perras Callejeras" para seguir con nuestra aventura en el sur de América.
Después de hacerlas pasar un poco de vergüenza con la pancarta, la entrega de regalos y contratando taxis ilegales, llegamos a nuestros departamento donde las esperaban copioso desayuno a base de productos típicos chilenos.
Los dulces no triunfaron lo esperado pero la mantequilla y los jugos las encantaron.
Ya estábamos preparados para conocer Chile, ¡¡ahh no!!, faltaba "El Turco", le llamamos para quedar con él, pero nunca apareció.
3 abr 2011
LOLLAPALOOZA CHILE 2011
La primera vez que el Festival Lollapalooza sale de EE.UU. y lo hace para venirse a Santiago de Chile. No podíamos perder la oportunidad, y allá que fuimos.
Bajo un sol abrasador, menos mal que teníamos nuestros botellines de agua, las diferentes bandas en los distintos escenarios fueron dejando buen sabor de boca en los allá congregados.
Pudimos escuchar a Cypres Hill, James, mientras comíamos, visitábamos las diferente actividades del festival o tomábamos nuestras agüitas.
El verdadero espectáculo comenzó de la mano de Ben Harper, con su peculiar manera de tocar la guitarra y su estilo personal.
Posteriormente aparecieron The National, elegantes y sobrios, con una copa de vino en la mano dieron las gracias a Chile por acogerles.
Los Deftones, empezaron a dar caña, entregados al máximo con el público hicieron que todos vibrásemos.
Por último The Killers, pese a reunirse para dar el concierto después de haberse separado, no lograron igualar la emoción que habían desprendido los grupos anteriores. Muy correctos tocaron sus grandiosos temas, conocidos por todos, y con la misma se despidieron.
En general, un gran festival, con grandes artistas, y con muchas alternativas de ocio.
29 mar 2011
LA VEGA CENTRAL
Llevamos 2 meses viviendo en Santiago, pero todavía hay pequeños rincones que nos quedan por visitar.
La sorpresa de hoy fue descubrir en medio del ajetreado y siempre caótico Patronato, el mercado de la Vega Central.
Es una lástima que solo podamos dejaros fotos, porque el olor que había allá alimentaba por si solo, fresas, chirimoyas, cítricos, duraznos... formaban una apetecible y espectacular macedonia de olores.
¿Los precios? mucho más que asequibles, y ¿la calidad? insuperable, solo nos queda esperar ¡qué tarden mucho en utilizar cámaras para conservar la fruta!.
La sorpresa de hoy fue descubrir en medio del ajetreado y siempre caótico Patronato, el mercado de la Vega Central.
Es una lástima que solo podamos dejaros fotos, porque el olor que había allá alimentaba por si solo, fresas, chirimoyas, cítricos, duraznos... formaban una apetecible y espectacular macedonia de olores.
¿Los precios? mucho más que asequibles, y ¿la calidad? insuperable, solo nos queda esperar ¡qué tarden mucho en utilizar cámaras para conservar la fruta!.
COLEGIO RUDOLF STEINER
Ya llega el fin de mi estancia acá, pero me queda un último cartucho en la recámara. Llevo un par de semanas leyendo sobre Rudolf Steiner y el método pedagógico waldorf. Ahora toca verlo "in situ", gracias al claustro de profesores del Rudolf Steiner y especialmente a Jimena que me ha acogido en su aula, voy a poder disfrutar y conocer de cerca este nuevo planteamiento pedagógico.
Espero estar a la altura de las circunstancias, enriquecer mi formación profesional y llevarme buenos recuerdos impresos en mis retinas.
Colegio Rudolf Steiner. Santiago de Chile
Espero estar a la altura de las circunstancias, enriquecer mi formación profesional y llevarme buenos recuerdos impresos en mis retinas.
Colegio Rudolf Steiner. Santiago de Chile
CÁNTABROS EN LA COLECCIÓN NORTE
Ayer se inauguró la exposición "Cántabros en la Colección Norte" . Me he enterado desde acá que mi obra "Trece" se encuentra en la muestra, (Gracias Sara por enviarme una foto, si no es por tí no me entero de la expo).
Hay una representación muy amplia del arte cántabro y en ella se encuentra obra de amigos míos y gente muy cercana a mi como Dani R. Martín, Juan López, Zaira Rasillo, Equipo Acai, Manu Saro, Cuca Nelles, etc, etc.
Me gustaría haber estado allí pero me queda un poco lejos.
http://www.eldiariomontanes.es/v/20110327/cultura/arte/cien-miradas-norte-20110327.html
Hay una representación muy amplia del arte cántabro y en ella se encuentra obra de amigos míos y gente muy cercana a mi como Dani R. Martín, Juan López, Zaira Rasillo, Equipo Acai, Manu Saro, Cuca Nelles, etc, etc.
Me gustaría haber estado allí pero me queda un poco lejos.
http://www.eldiariomontanes.es/v/20110327/cultura/arte/cien-miradas-norte-20110327.html
26 mar 2011
MUSE + U2
La verdad es que cuando llegó la hora del concierto, no estábamos muy animados, pero era porque no sabíamos lo que nos esperaba.
Al llegar, cola y más cola, sin poder beber una triste cerveza y sí se nos ocurría pedir alguna nos preguntaban todo indignados que por qué hablábamos así.
Comenzó el espectáculo con MUSE, que aunque es cierto que no defraudó, no es menos veraz que el escenario le quedaba demasiado grande.
U2 y MUSE tienen diferentes formas de comportarse en el escenario, y ayer MUSE no logró animar al público que esperaba sentado en sus asientos el gran show que U2 tenía preparado.
Pese a todo, el concierto de MUSE fue muy bueno, salieron con sus mejores temas y dieron "caña" en el escenario.
Al finalizar, después de tres cuartos de hora largos, un reloj apareció en la pantalla 360º de la garra, era una cuenta atrás para la esperada cita.
De repente, el reloj analógico que se proyectaba explota, 12 técnicos de cámara son izados como si de pequeños muñecos se tratara y todo hace predecir que algo grande está a punto de suceder.
De los camerinos, sale tranquilamente la banda, acompañados por una suave música que al llegar al espectacular escenario se convertiría en "Beautiful Day".
A partir de entonces, música, luz, humo y espectáculo se hicieron uno, logrando que las 80 mil personas allá congregadas vibrásemos de emoción durante las más de dos horas de concierto.
Hubo alusiones en pro de los derechos humanos, en contra del conflicto bélico del norte de África, homenaje a Amnistía Internacional...
En definitiva, un show incomparable, que no solo no defraudó si no que justificó porque U2 son quiénes son y han llegado a donde están.
Al llegar, cola y más cola, sin poder beber una triste cerveza y sí se nos ocurría pedir alguna nos preguntaban todo indignados que por qué hablábamos así.
Comenzó el espectáculo con MUSE, que aunque es cierto que no defraudó, no es menos veraz que el escenario le quedaba demasiado grande.
U2 y MUSE tienen diferentes formas de comportarse en el escenario, y ayer MUSE no logró animar al público que esperaba sentado en sus asientos el gran show que U2 tenía preparado.
Pese a todo, el concierto de MUSE fue muy bueno, salieron con sus mejores temas y dieron "caña" en el escenario.
Al finalizar, después de tres cuartos de hora largos, un reloj apareció en la pantalla 360º de la garra, era una cuenta atrás para la esperada cita.
De repente, el reloj analógico que se proyectaba explota, 12 técnicos de cámara son izados como si de pequeños muñecos se tratara y todo hace predecir que algo grande está a punto de suceder.
De los camerinos, sale tranquilamente la banda, acompañados por una suave música que al llegar al espectacular escenario se convertiría en "Beautiful Day".
A partir de entonces, música, luz, humo y espectáculo se hicieron uno, logrando que las 80 mil personas allá congregadas vibrásemos de emoción durante las más de dos horas de concierto.
Hubo alusiones en pro de los derechos humanos, en contra del conflicto bélico del norte de África, homenaje a Amnistía Internacional...
En definitiva, un show incomparable, que no solo no defraudó si no que justificó porque U2 son quiénes son y han llegado a donde están.
VÉRTIGO
Y como vale más una imagen que mil palabras, os dejamos con el tema vértigo, ¡disfrutad del espectáculo!
¡Ahh! no es por dar envidia, pero estábamos más cerca del escenario que los que grabaron el vídeo, casi podíamos oler el sobaco de Bono, y todo por ¡30 euros!
¡Ahh! no es por dar envidia, pero estábamos más cerca del escenario que los que grabaron el vídeo, casi podíamos oler el sobaco de Bono, y todo por ¡30 euros!
25 mar 2011
CHORRILLANA
La gastronomía chilena es muy peculiar, existen restaurantes que ofrecen desde unos simples italianos (hot-dog) hasta verdaderas exquisiteces. Pero sí tenemos que elegir un plato, y sobre todo sí se lo preguntamos a Fer, el plato sería la chorrillana. Una base de patatas fritas, cebolla, carne mechada y huevos fritos, todo un manjar.
El plato original es de Valparaíso y en unas semanas estaremos allá para comprobar sí superan nuestras chorrillana casera.
El plato original es de Valparaíso y en unas semanas estaremos allá para comprobar sí superan nuestras chorrillana casera.
U2 + MUSE / ESTADIO NACIONAL DE CHILE
Ésta noche es el concierto de U2 con MUSE como artista invitado.
Para los fanáticos de U2, os dejamos el set list de conciertos anteriores. Esparamos que hagan un gran show 360º.
El único inconveniente que vemos, es que está prohibido la venta de alcohol, y ya sabéis que el rock sin cerveza no es rock.
Creo que Manu y yo estamos de acuerdo que U2 deberían ser los teloneros de MUSE.
Pero bueno... A ver que onda.
Para los fanáticos de U2, os dejamos el set list de conciertos anteriores. Esparamos que hagan un gran show 360º.
El único inconveniente que vemos, es que está prohibido la venta de alcohol, y ya sabéis que el rock sin cerveza no es rock.
Creo que Manu y yo estamos de acuerdo que U2 deberían ser los teloneros de MUSE.
Pero bueno... A ver que onda.
18 mar 2011
CAFÉ CON PIERNAS
Ya sabéis que hace unos días fuimos a conocer los famosos "cafés con piernas". Nos conformamos con ir al Haiti, uno muy famoso y de versión light.
Ayer, quisimos conocer un verdadero café con piernas y emmm... bueno si... es como... emmm... si eso es...
Ayer, quisimos conocer un verdadero café con piernas y emmm... bueno si... es como... emmm... si eso es...
16 mar 2011
CHEFF MANU
Cuando el hambre aprieta y se nos ha olvidado hacer la compra, o simplemente nos da pereza, hay que echar a volar la imaginación e intentar cocina algo semicomestible con lo que se pueda encontrar en la hielera y la despensa.
La receta es bien sencilla, un salteado de verduras coronado con un revuelto de ingredientes varios. Si tenemos que repetir otra vez la receta sería imposible, pero eso sí, no solo estaba para chuparse los dedos sino... ¡para llegar hasta el codo!
La receta es bien sencilla, un salteado de verduras coronado con un revuelto de ingredientes varios. Si tenemos que repetir otra vez la receta sería imposible, pero eso sí, no solo estaba para chuparse los dedos sino... ¡para llegar hasta el codo!
LA TXAPELA DE PATXI
¡Estos vascos están en todos sitios!
En Cantabria es típico oir lo de "es que estos vascos nos invaden". Pues bien, la cosa no queda ahí, la moda de la segunda residencia ha llegado hasta Santiago y en mitad de la calle nos hemos encontrado a un grupo de pseudovascos haciendo gala del folclore popular de nuestra tierra vecina.
Os imagináis que al aurresku y a la letra y música de las canciones, se las notaba algo raro.
En Cantabria es típico oir lo de "es que estos vascos nos invaden". Pues bien, la cosa no queda ahí, la moda de la segunda residencia ha llegado hasta Santiago y en mitad de la calle nos hemos encontrado a un grupo de pseudovascos haciendo gala del folclore popular de nuestra tierra vecina.
Os imagináis que al aurresku y a la letra y música de las canciones, se las notaba algo raro.
PATRONATO AL ATARDECER
Uno de los inconvenientes que tiene vivir con un artista es que a veces la realidad no es igual para los dos. Paseando una tranquila tarde de domingo por nuestra bonita ciudad, llegamos al barrio patronato y donde yo solo veía una calle vacía con algo de basura y casas en ruinas, el chaval veía una luz impresionante, una zona con mucho encanto y una sensibilidad especial.
MEJOR FUERA QUE DENTRO
Así aparece todas las mañana el cubo de vidrio que tenemos junto a nuestro departamento, nos encanta reciclar.
Muchos nos creeríais capaces de consumer tan hartas cantidades de alcohol, y seguro que no os creéis que llevamos casi 4 semanas sin carretear.
La foto corresponde al barrio Lastarria, que tiene fama de bohemio y zona tranquila para tomarse unas cervezas, pero ninguno sabíamos hasta que punto se puede alargar la noche.
Muchos nos creeríais capaces de consumer tan hartas cantidades de alcohol, y seguro que no os creéis que llevamos casi 4 semanas sin carretear.
La foto corresponde al barrio Lastarria, que tiene fama de bohemio y zona tranquila para tomarse unas cervezas, pero ninguno sabíamos hasta que punto se puede alargar la noche.
PARECIDOS RAZONABLES
En nuestro viaje a Chiloé, y en una de las vistas a una iglesia local, nos encontramos con unas estampitas un tanto peculiares. A primera vista cada una de esta vírgenes nos recodó a dos personitas que conocemos de la comarca.
Si analizamos las fotos no hay nada que hacer pero de un vistazo rápido son indudablemente iguales a nuestras amigas. ¿A quiénes? Os dejamos a vosotros que nos comentéis sugerencias.
Pista nº1: ambas son Licenciadas en Bellas Artes

MECHONADA
Comenzó la vida universitaria, y aunque nos encontramos a más de 10000 kilómetros hay cosas que en todas las culturas son iguales, el mayor se ríe del pequeño.
No tendrán tunos, ni falta que les hace, pero si tienen novatadas, o como lo llaman acá, la mechonada.
Lo más típico es manchar con pintura a los nuevos pupilos, utilizar huevo como acondicionador natural, unos chorritos de vinagre que hacen que todo el mundo se mantenga a una distancia prudencial, plumas por el cuerpo, robarles los bolsos y calzado y dejarles de esta guisa en algún punto de la ciudad.
Solo podrán recuperar su apariencia normal junto con sus cosas cuando reúnan unos 12000 pesos con la inestimable ayuda de la gente de a pie.
Todos los chilenos conocen esta tradición pero a nosotros nos pilló por sorpresa, y es que no se trata de casos aislados, si no de todas las universidades de la ciudad y de todos los primeros cursos de las diferente carreras. ¡Imaginaos la estampa!
No tendrán tunos, ni falta que les hace, pero si tienen novatadas, o como lo llaman acá, la mechonada.
Lo más típico es manchar con pintura a los nuevos pupilos, utilizar huevo como acondicionador natural, unos chorritos de vinagre que hacen que todo el mundo se mantenga a una distancia prudencial, plumas por el cuerpo, robarles los bolsos y calzado y dejarles de esta guisa en algún punto de la ciudad.
Solo podrán recuperar su apariencia normal junto con sus cosas cuando reúnan unos 12000 pesos con la inestimable ayuda de la gente de a pie.
Todos los chilenos conocen esta tradición pero a nosotros nos pilló por sorpresa, y es que no se trata de casos aislados, si no de todas las universidades de la ciudad y de todos los primeros cursos de las diferente carreras. ¡Imaginaos la estampa!
14 mar 2011
12 mar 2011
10 mar 2011
CHILOÉ
Ya estamos de regreso, el viaje fue breve pero intenso, y no nos cabe la menor duda de que valió la pena.
Chiloé, es una pequeña isla al sur de Chile, con una cultura propia y rasgos bien característicos.
Se accede en ferry hasta Ancud, y después hay multitud de pequeños pueblos que derrochan encanto e islas accesibles en los botes de los lugareños.
Mitología, se mezcla con religión, la madera es el sustento de la cultura con construcciones encima del mar (palafitos), el curanto es el plato estrella y la artesanía la actividad principal.
Fueron 5 días pero pareció que retrocedíamos en el tiempo, el cambio se notó nada más aterrizar el avión, una bruma intensa con volcanes al fondo, nos indicaba que lo curioso y desconocido nos daba la bienvenida.
Os dejamos nuestros álbumes web, donde podéis ver más fotos y hacer comentarios.
Viaje a Chiloé.
Chiloé, es una pequeña isla al sur de Chile, con una cultura propia y rasgos bien característicos.
Se accede en ferry hasta Ancud, y después hay multitud de pequeños pueblos que derrochan encanto e islas accesibles en los botes de los lugareños.
Mitología, se mezcla con religión, la madera es el sustento de la cultura con construcciones encima del mar (palafitos), el curanto es el plato estrella y la artesanía la actividad principal.
Fueron 5 días pero pareció que retrocedíamos en el tiempo, el cambio se notó nada más aterrizar el avión, una bruma intensa con volcanes al fondo, nos indicaba que lo curioso y desconocido nos daba la bienvenida.
Os dejamos nuestros álbumes web, donde podéis ver más fotos y hacer comentarios.
Viaje a Chiloé.

4 mar 2011
CAFÉ SAN ISIDRO
Aunque suene raro y pese a las advertencias de todas las guías de viaje, es muy difícil encontrar un buen café en Chile, y mejor no hablar de un café con hielo, elección totalmente disparatada.
El antojo de Manu de hoy, era más grande de lo habitual, teníamos que encontrar un sitio con café.
De repente, tuvimos una visión comparable a Lourdes o Fátima y el café San Isidro, apareció ante nuestras retinas.
Jugos naturales, sandwiches, pastelería y bollería, y por supuesto café, ¡umm! ¡qué rico el frappelatte con esencia de vainilla! para repetir seguro.
Además todo ambientado con música de fondo, bien atendidos, un lugar muy acogedor y muy recomendable.
El antojo de Manu de hoy, era más grande de lo habitual, teníamos que encontrar un sitio con café.
De repente, tuvimos una visión comparable a Lourdes o Fátima y el café San Isidro, apareció ante nuestras retinas.
Jugos naturales, sandwiches, pastelería y bollería, y por supuesto café, ¡umm! ¡qué rico el frappelatte con esencia de vainilla! para repetir seguro.
Además todo ambientado con música de fondo, bien atendidos, un lugar muy acogedor y muy recomendable.
VÉRTIGO
Mucho vértigo, y no nos referimos al disco de U2 precisamente. Estamos hablando de lo que sienten los limpiavidrios de Santiago.
Sin andamios, con arneses que causan risa y con toda la valentía del mundo, allá se suben para ganarse las lucas.
Admirable, suponemos que se ahorrarán uno pesos en puenting o demás deportes de aventura.
Sin andamios, con arneses que causan risa y con toda la valentía del mundo, allá se suben para ganarse las lucas.
Admirable, suponemos que se ahorrarán uno pesos en puenting o demás deportes de aventura.
LONDRES 38
Caminando por el barrio Londres - París, nos encontramos con unas placas que nos recordaban al cuento de "El Buscador" de Jorge Bucay, aunque con finales muy distintos cada una de las dos historias.
Londres 38 es un inmueble utilizado por la Dirección de Inteligencia Nacional como lugar de detención y tortura de opositores a la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Este lugar era una antigua sede comunal del Partido Socialista de Chile, que con posterioridad al golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 y hasta fines de 1974 se convirtió en un centro clandestino de detención y torturas de la DINA. Al tratarse de la primera época de la represión, los sistemas de torturas utilizados en este lugar fueron muy brutales.
En homenaje a los presos políticos, desaparecidos y torturados, han colocado unos adoquines con el nombre y la edad de cada uno de ellos, cuando se produjeron tan reprochables actos.
Desde aquí, nuestro pequeño homenaje también para ellos.
Londres 38 es un inmueble utilizado por la Dirección de Inteligencia Nacional como lugar de detención y tortura de opositores a la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Este lugar era una antigua sede comunal del Partido Socialista de Chile, que con posterioridad al golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 y hasta fines de 1974 se convirtió en un centro clandestino de detención y torturas de la DINA. Al tratarse de la primera época de la represión, los sistemas de torturas utilizados en este lugar fueron muy brutales.
En homenaje a los presos políticos, desaparecidos y torturados, han colocado unos adoquines con el nombre y la edad de cada uno de ellos, cuando se produjeron tan reprochables actos.
Desde aquí, nuestro pequeño homenaje también para ellos.
SERVICIO DE CORREOS
Todo el mundo se queja que el servicio nacional de correo funciona bastante mal, las cartas se demoran demasiado y para depositarlas solo existe una oficina con interminables colas.
En nuestra opinión, y conociendo la infraestructura con la que cuentan, nos parece increíble que lleguen las cartas a los domicilios.
En la foto os mostramos el carrito de un cartero aventajado, ¡su bici tiene marchas!
En nuestra opinión, y conociendo la infraestructura con la que cuentan, nos parece increíble que lleguen las cartas a los domicilios.
En la foto os mostramos el carrito de un cartero aventajado, ¡su bici tiene marchas!
3 mar 2011
LA LLUVIA DE SANTIAGO NO MOJA, ASQUEA
Los santiaguinos no son conformistas, cada día nos queda un poquito más claro.
Abundan las manifestaciones, muchas de ellas en pro de derechos que en España ya asumimos como inherentes al ser humano, andar en bicicleta, por ejemplo.
Quizá su inestable pasado político, muy reciente en algunos casos, les haya enseñado que la fuerza la tiene el pueblo, y que la implicación en la vida, es un deber.
¡Cuánto deberíamos aprender!
Abundan las manifestaciones, muchas de ellas en pro de derechos que en España ya asumimos como inherentes al ser humano, andar en bicicleta, por ejemplo.
Quizá su inestable pasado político, muy reciente en algunos casos, les haya enseñado que la fuerza la tiene el pueblo, y que la implicación en la vida, es un deber.
¡Cuánto deberíamos aprender!
BIENVENIDO A LA REPUBLICA INDEPENDIENTE DE MI CASA
La globalización es un hecho. La prueba más evidente ha sido ir en busca de marcos y toparnos con un gran centro comercial dedicado al mueble. No es un centro cualquiera, le podíamos llamar el Ikea chileno.
Venden muebles muy similares (alguno idénticos), la gráfica es muy parecida y el sistema de funcionamiento prácticamente el mismo.
Como es lógico, alguna chorradita nos trajimos al departamento.
Venden muebles muy similares (alguno idénticos), la gráfica es muy parecida y el sistema de funcionamiento prácticamente el mismo.
Como es lógico, alguna chorradita nos trajimos al departamento.
LUJO EN LAS CONDES
Paseando por nuestra bella ciudad, y alejándonos del smog del centro, llegamos a la comuna de Las Condes, uno de los lugares más privilegiados de Santiago.
Nos pareció ver el NO de Santiago Sierra, y al final resultó ser la entrada de un espectacular condominio.
Vertiginosos rascacielos, tiendas de lujo, hoteles de 5 o más estrellas, limusinas por doquier... parecíamos Paco Martinez Soria con nuestra gallina a cuestas.
Al llegar a casa, pudimos volver a ser nosotros mismos, nos quitamos el disfraz de apariencia que se te impone en zonas así.
Nos pareció ver el NO de Santiago Sierra, y al final resultó ser la entrada de un espectacular condominio.
Vertiginosos rascacielos, tiendas de lujo, hoteles de 5 o más estrellas, limusinas por doquier... parecíamos Paco Martinez Soria con nuestra gallina a cuestas.
Al llegar a casa, pudimos volver a ser nosotros mismos, nos quitamos el disfraz de apariencia que se te impone en zonas así.
DRAWINGS
Nuevo avance de las obras del chaval.
En esta ocasión, os mostramos "autoretrato", el dibujo ganaba con las mejoras que hizo Manu, pero a Fer no le acabaron de convencer.
En esta ocasión, os mostramos "autoretrato", el dibujo ganaba con las mejoras que hizo Manu, pero a Fer no le acabaron de convencer.
PATRICIA READY
La expo de Fer se acerca, las obras van tomando forma, o mejor dicho, la van perdiendo... según como se mire.
Hoy hemos ido a la pedazo de galería, una arquitectura muy contemporánea a partir de vidrio y hormigón pulido, y hemos medido la sala que ocupará el trabajo de Fer.
Todo pinta que va a ser un gran proyecto, nadie duda del saber hacer del chaval.
Hoy hemos ido a la pedazo de galería, una arquitectura muy contemporánea a partir de vidrio y hormigón pulido, y hemos medido la sala que ocupará el trabajo de Fer.
Todo pinta que va a ser un gran proyecto, nadie duda del saber hacer del chaval.
AGENDA
Debido al ritmo vertiginoso de nuestro trabajo en Chile, hemos decidido cogernos una semana de vacaciones, así que desde el sábado 5 hasta el siguiente Jueves estaremos "pasando la raja" en Chiloé.
Además, como nos sabía a poco, hemos comprado entradas para ver en directo a U2 junto a MUSE y el fin de semana siguiente a THE KILLERS y otros muchos más en el festival LOLLAPALOOZA.
Además, como nos sabía a poco, hemos comprado entradas para ver en directo a U2 junto a MUSE y el fin de semana siguiente a THE KILLERS y otros muchos más en el festival LOLLAPALOOZA.
1 mar 2011
CAFÉ CON PIERNAS
Sabemos que estáis ansiosos porque os mostremos fotos de nuestras nuevas amigas chilenas, pero queremos preservar su intimidad.
Para ir calentando motores, os dejamos con el Café Haití, un típico "café con piernas".
Café con piernas es un tipo de local de expendio de café característico en Chile, el cual se distingue de los demás por su atractivo de reemplazar cantineros y mozos por mujeres semi-desnudas pero en algunos casos simplemente ligeras de ropa. En El Barón Rojo existía la costumbre de "el minuto rojo" donde las trabajadoras se desnudaban por un minuto.
Su nombre proviene debido a que en la fachada del local, por lo general de vidrio ahumado o una especie de biombo, se protege la identidad de los clientes que se encuentren adentro frente a los transeúntes, y solo se deja un espacio en la parte inferior, por lo cual se ven las piernas de las mujeres que sirven el café. Esto supuestamente es por una legislación
Para ir calentando motores, os dejamos con el Café Haití, un típico "café con piernas".
Café con piernas es un tipo de local de expendio de café característico en Chile, el cual se distingue de los demás por su atractivo de reemplazar cantineros y mozos por mujeres semi-desnudas pero en algunos casos simplemente ligeras de ropa. En El Barón Rojo existía la costumbre de "el minuto rojo" donde las trabajadoras se desnudaban por un minuto.
Su nombre proviene debido a que en la fachada del local, por lo general de vidrio ahumado o una especie de biombo, se protege la identidad de los clientes que se encuentren adentro frente a los transeúntes, y solo se deja un espacio en la parte inferior, por lo cual se ven las piernas de las mujeres que sirven el café. Esto supuestamente es por una legislación

PERROS CALLEJEROS
Un rasgo típico de la calle chilena, es la cantidad de perros callejeros que existen. Son de raza, complexión fuerte e inofensivos (acá se dice que hay que temer más a los de los carabineros, aun cuando tengan bozal y estén amarrados).
El debate se sitúa entre los que quieren que se les castre y los que creen que es inmoral hacer esto a los animales.
¿Qué opináis?
También hay un montón de vagabundos, ataviados con sus bastos harapos, y acompañados de su botella de vino. Sobre esta temática no hay polémica, debate, ni siquiera genera conversaciones...
También hay un montón de vagabundos, ataviados con sus bastos harapos, y acompañados de su botella de vino. Sobre esta temática no hay polémica, debate, ni siquiera genera conversaciones...
A LA RICA FRUTA
Existe un mercado, famoso por la calidad de frutas y verduras que allá se venden. Es el Mercado de la Vega, los tamaños son exagerados y el precio ridículo.
Hoy, hemos parado en uno puestos callejeros para comprar un poco de fruta (somos chicos sanos). Esta era nuestra lista de la compra:
2 Plátanos.
1Kg de tunas (chirimoyas)
1/2 Kg de manzanas.
2 Kg de duraznos, peladitos o briñones.
Todo ello por algo menos de 2000 pesos.
Tenemos que comprar un frutero mayor, este es demasiado chico y no entra todo lo que hemos comprado.
Hoy, hemos parado en uno puestos callejeros para comprar un poco de fruta (somos chicos sanos). Esta era nuestra lista de la compra:
2 Plátanos.
1Kg de tunas (chirimoyas)
1/2 Kg de manzanas.
2 Kg de duraznos, peladitos o briñones.
Todo ello por algo menos de 2000 pesos.
Tenemos que comprar un frutero mayor, este es demasiado chico y no entra todo lo que hemos comprado.
BUSCANDO SUERTE
En la plaza de Neptuno (cerro Santa Lucía), existe una preciosa fuente a la que hay que tirar una moneda, cerrar los ojos y pensar en un deseo... la verdad es que las meigas no existen pero haberlas, hailas. La mejor opción para visitar el cerro es al mediodía, cuando se escucha el cañonazo de las 12. Tradición que se repite desde 1825, siendo una señal para los habitantes de Santiago que era hora de almorzar y de ir a misa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)